Cantabria es Infinita, como reza su lema turístico. Y realmente tiene razón: hay infinitas cosas que ver y hacer en la región que te sorprenderán. Aqui enumeramos unas cuantas si la planificación de tu escapada a Cantabria es de 3 o 4 días. Los pueblos medievales y las playas de la costa cántabra son algunos de sus mayores atractivos, aunque sus parques naturales, sus cuevas paleolíticas o sus palacios son lugares que debes visitar en la escapada de fin de semana.

Santander

Uno de los sitios más conocidos de Cantabria es Santander. Con 13 fantásticas playas, destacan la de Mataleñas, la del Camello lo la del Sardinero, que se encuentra en una península con importantes edificios históricos. Uno de ellos es el Palacio de la Magdalena, antigua residencia de verano de los Reyes de España y localización popular en series y peliculas de cine, gracias a su gran estado de conservación y majestuosidad.

Vista desde el mar del palacio de la Magdalena

Cuando los reyes eligieron en 1912 esta ciudad para la época estival, se puso de moda entre el resto de la aristocracia de la época. Esto provocó que el Sardinero contara con un Gran Casino y se convirtiera en un espacio lleno de elegantes mansiones palaciegas con cuidados jardines que merece la pena admirar.

Atardecer idílico en la Playa de El Sardinero (Santander)

Otra de las zonas más interesantes que visitar es la parte medieval de Santander. Aunque un incendio en 1941 destruyó gran parte de su casco histórico, la capital de Cantabria todavía conserva su catedral de estilo gótico construida sobre unos restos románicos en los que se pueden encontrar la capilla del Santo Cristo, así como restos de la antigua muralla.

Patio interior de la Catedral de Santander

La Costa Quebrada

Otro de los sitios que ver en Cantabria es sin duda alguna la Costa Quebrada. A escasos kilómetros al oeste de Santander, este tramo de litoral conocido como la Ruta de la Geodiversidad, contiene algunas de las mejores playas de Cantabria. De hecho, su morfología excepcional se debe al desgaste entre la tierra y el mar durante miles de años, creando escenarios geológicos impresionantes.

Vista aerea de la Costa Quebrada en Cantabria

En el Parque Natural de las Dunas de Liencres se encuentra la Playa de Valdearenas, un paraíso de dunas rodeado de un espeso bosque de pinos. La siguiente playa que cabe destacar es la de Canallave. También de arena y con un cierto aspecto salvaje, es el lugar ideal para practicar el surf o el parapente. Otra de las más conocidas es la de Somocuevas.  Esta playa principalmente nudista, está protegida por una formación rocosa, lo que hace que sus mareas sean más tranquilas.

Playa de Valdearenas

Por otra parte, si lo que buscas es una pequeña playa semiurbana, la Playa de Cerrías tiene un gran encanto. De arena dorada y rodeada por un paisaje rocoso, gana muchos adeptos cuando baja la marea. Más adelante se encuentra la Playa de la Arnía. Pequeña aunque fascinante, podrás quedarte embobado durante horas mirando su increíble panorámica.

Por último, la Playa de Covachos es una de las más curiosas. Con un acantilado vertical rodeado de vegetación, el acceso se realiza mediante un sendero excavado en la propia roca que solo se muestra con la marea baja. Sigue el sendero hasta el islote cercano y descubre su arena dorada para pasar una jornada llena de aventuras.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es uno de los planes más divertidos si vas con niños. Ubicado en una antigua explotación minera de hierro a cielo abierto, en él se pueden encontrar una gran variedad de animales en estado de semi-libertad.

Ejemplares de Rinoceronte Blanco en el Parque de Cabárceno (Cantabria)

Este parque está valorado de forma muy positiva entre los organismos gracias a las condiciones en las que habitan sus animales. Su concepción es con fines educativos y científicos, por lo que los más pequeños de la casa aprenderán pasando un buen rato mientras que observan osos, jirafas, elefantes, tigres, reptiles, monos, llamas, gorilas, linces, cebras o búfalos, entre muchos otros. Además, no dudes en ver la exhibición de las aves rapaces en las que toda la familia podrá ver estas aves de cerca y conocer sus técnicas de vuelo.

Santillana del Mar

Maravillosa opción de qué visitar en Cantabria en un puente: es Santillana del Mar. La villa fue declarada conjunto histórico-artístico en 1889. ​ Es uno de los pueblos más turísticos y más visitados de Cantabria, siendo una parada imprescindible para los turistas que visitan la región. Esta localidad es conocida como la “Villa de las tres mentiras”, ya que ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Independientelarada mente de esto, este precioso pueblo medieval está lleno de puntos de interés como la Colegiata de Santa Juliana del siglo XII o la famosa Cueva de Altamira, , protegida como Patrimonio de la Humanidad.

Típica calle empedrada de Santillana de MarPintura rupestre de la Cueva de Altamira. Reproducción

Esta cueva fue descubierta en 1879, es la más importante a nivel mundial con pinturas del Paleolítico y se distribuye en tres partes: el vestíbulo más habitable con iluminación natural, otro vestíbulo que tiene el sobrenombre de la “Capilla Sixtina del arte cuaternario” y otras pequeñas salas también llenas de pinturas.

Vista desde un soportal en el Pueblo de Santillana de Mar

Cabe decir que esta cueva tiene las visitas muy restringidas para mantener su buen estado de conservación. De todas formas, si acudes al museo que está al lado y compras la entrada para acceder a la réplica de la cueva, puedes acceder al sorteo que se realizan los viernes de una entrada a la cueva original.

San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera es un lugar en el que sin duda merece la pena pasar undia entero de visitas culturales, gastronómicas y playera. Este maravilloso pueblo marinero es famoso por ser el lugar de origen de David Bustamante, pero tiene otros muchos encantos que te enamorarán de él.

San Vicente de la Barquera con Picos de Europa al fondo y su típico puente en primer plano

En su casco histórico se puede ver la cara más rural de Cantabria y sus rías, acantilados o playas le otorgan un entorno único. Así, su castillo de la Alta Edad Media, los restos de la muralla, el puente de Maza o la iglesia de Santa María de los Ángeles edificada entre los siglos XIII y XVI, harán que te quieras perder en este pueblo.

San Vicente de la Barquera también destaca por sus preciosas playas, algunas con pequeñas barcas de colores que aportan un toque especial. De esta forma, si quieres disfrutar de la arena dorada, tendrás que poner la toalla en las playas de la Maza (apta para perros) la de Merón, la del Tostadero o la del Cabo. Por el contrario, si lo que buscas es algo más apartado y un estilo algo más salvaje, la Playa de Fuentes es la más indicada.

Playa de arena dorada en San Vicente de la Barquera

Cueva El Soplao

Cerca de San Vicente de la Barquera, a 60 km de Torrelavega y 83 km de Santander, la Cueva el Soplao es otro sitio en el que hacer turismo que sorprenderá a niños y mayores. La cueva El Soplao está considerada como una de las grandes maravillas de la geología con una gran cantidad de estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, excéntricas, dientes de perro y perlas de las cavernas.

Imagen interior de la Cueva del Soplao en Cantabria

El juego de luces y la espectacularidad de las formaciones, te transportarán a un mundo único lleno de sensaciones. Además, en sus más de 20 kilómetros también podrás ver algunos restos de la actividad minera de la zona como hornos de calcinación, talleres o lavaderos que empleaban para extraer plomo y zinc.

Potes y el Parque Nacional de los Picos de Europa

Con más de 64.660ha de espacio protegido, el Parque Nacional de los Picos de Europa es el más grande de España y consta de tres macizos montañosos que se distribuyen a lo largo de las provincias de Asturias, León y Cantabria. De hecho, la parte asturiana alberga uno de los atractivos turísticos más conocidos, los Lagos de Covadonga. Cerca de allí podrás visitar la Basílica de Covadonga, un lugar de peregrinación mariana desde el cual, según cuenta la leyenda, el rey Pelayo comenzó la “Reconquista” cristiana.

Vista de Potes, Cantabria con los Picos de Europa al fondo

De todas formas, la parte cántabra no se queda atrás con algunos de los mejores bosques atlánticos españoles. En ellos, podrás realizar preciosas rutas entre hayas y robles, en las que con un poco de suerte, observarás a lo lejos animales tan emblemáticos como el oso pardo, el rebeco, el lobo o el jabalí.

Lagos de Covadonga en vista panorámica, en un soleado día

Como puedes comprobar, hay muchos sitios que ver en Cantabria en los que merecen la pena perderte. Playas idílicas, pueblos marineros, cuevas enigmáticas o frondosos bosques son algunas de las cosas que te esperan. No lo dudes más y ven a conocerla.

Te puedes alojar en nuestra Posada Rural que se encuentra situada estrategicamente de todos estos enclaves para hacer una escapada dansando en la POSADA SIERRA DE IBIO.

Reservas aqui y llamando al telefono 942 708262

FUENTE: Solbook y Posada Sierra de Ibio