CANTABRIA NO ESTUVO SIEMPRE CONFORMADA TAL COMO HOY LA CONOCEMOS HOY, EL RELIEVE Y LA COSTA ACTUAL DE CANTABRIA SON MUY DIFERENTES AL DE HACE MILLONES DE AÑOS.
Hace millones de años la Costa Quebrada se encontraba en las aguas cercanas a unas islas y en una zona sumergida, donde los materiales arrastrados por los ríos y los restos de organismos marinos se acumulaban en el fondo del mar formando gruesas capas de sedimentos.

Así se formó la hermosa Playa de la Arnía en Cantabria, una de las playas más llamativas de todo el litoral Cantábrico: Rocas puntiagudas e islotes que emergen del mar, vistas inusuales al Mar Cantábrico y un pequeño arenal situado entre un acantilado salvaje.
El Parque Geológico de Costa Quebrada se ubica entre las localidades de Santander y Cuchía. Un extenso litoral de 20 km de longitud que nos muestran cómo la naturaleza crea verdaderas obras de arte al resistir la roca la incesante erosión de la acción del mar. Acantilados, playas de arena dorada, calas, arcos, oquedades o islotes son algunas de las maravillas que podremos contemplar al recorrer esta senda costera desconocida para una buena parte de la población.
El recorrido por este litoral del Cantábrico se puede iniciar y finalizar en varios puntos. La excursión que nosotros proponemos no recorre todo el Parque, pero si una zona de espectaculares paisajes y gran biodiversidad: de la Playa de la Arnía a la Playa del Portío.
CÓMO LLEGAR A LA PLAYA DE LA ARNÍA
La Playa de la Arnía se encuentra en el municipio de Piélagos. Está a sólo 35 minutos en coche desde la Posada “Sierra de Ibio”.
Con dirección a Santander en la A8, tomas la salida 195 hacia CA-231, en dirección Boo de Piélagos. Al llegar al pueblo de Liencres, tomas el desvio a la izquierda dirección Playas de La Arnía. Puedes dejar el coche en el pequeño parking junto al restaurante El Cazurro y el restaurante Pau Sau. Te recomendamos usar el GPS con dirección a estos restaurantes.
Contemplarás una maravillosa panorámica de la Playa de la Arnía y sus increíbles formaciones rocosas. El arenal de Arnía es espectacular. Alberga una gran plataforma de abrasión o rasa intermareal y varios islotes que se alzan sobre el Cantábrico. La zona tiene un gran interés paisajístico y geomorfológico, además de una zona de baño de arena fina y dorada. Es un buen lugar, para disfrutar del baño y del entorno.
Podrás caminar por el alto de los sorprendentes acantilados, entre los verdes prados cántabros, y descubrirás unos característicos islotes de la costa cántabra, conocidos como Urros: los Urros del Manzano y los Urros Mayor y Menor. Son fruto de la erosión de la costa por las mareas. La palabra Urro tiene un origen probablemente prerromano, debido a que la raíz » urr » quiere decir cerro o promontorio, o también islote rocoso en caso de que se encuentre en el mar.

Es un paseo verdaderamente tranquilo, que rebosa paz y te ayuda a desconectar de todo, llegando incluso hasta la Playa de Portio.
Estarás caminando sobre un paisaje de indiscutible belleza. La Costa Quebrada es un corredor ecológico en el que se suceden, a modo de cinturones, el ambiente marino, la franja intermareal, las playas y dunas, los acantilados y las landas atlánticas.

DONDE COMER EN LA PLAYA DE LA ARNÍA
Y después de este viaje geológico en el tiempo, pues apetece una cerveza, unas raciones, o pescado fresco de costa, o incluso una paella marinera. Y qué mejor que sea con vistas a la Playa de la Arnía. Os recomendamos dos restaurantes por la calidad de sus platos y por el buen precio: Restaurante Pau-Sau (con una gran terraza donde puedes comer con tu mascota) y Restaurante el Cazurro. Podréis disfrutar de uno de los mejores atardeceres del Cantábrico.
FUENTES: BLOGS DE VIAJES
Comentarios recientes