Esta ruta debe su nombre a los numerosos puentes y arroyos que salpican todo el recorrido por los bosques del Saja-Besaya de Cantabria, muy cerca de nuestra Posada Sierra de Ibio

RUTA A PIE SIN DIFICULTAD: 4-5 HORAS

Ruta circular que discurre por el Parque Natural Saja-Besaya. Esta es una de las rutas más accesibles (aptas para casi cualquier persona) de la zona montañosa de la comarca del Saja.

El recorrido  es de una gran belleza paisajística, atraviesa bosques de robles y hayas, disfrutando de uno de los ecosistemas forestales más importantes del mayor parque natural de Cantabria. Se puede contemplar también una gran variedad de fauna como rapaces, mamíferos y anfibios.

CÓMO LLEGAR
Se accede desde Cabezón de la Sal a través de la CA-180 que cruza todo el valle de Cabuérniga. Pasadas las hoces de Santa Lucía la señalización nos anuncia UCIEDA. Se cruzan los dos barrios del pueblo y se continúa hasta que la carretera se pierde por los bosques del Parque Natural Saja Besaya. Una construcción de madera (antiguo aserradero), La Casa del Monte, no señala la zona de aparcamiento.

Su inicio es esta casa del Monte, en la campa de Ucieda, conocido por ser el lugar de encuentro y celebración del tradicional día del cocido montañés (el primer domingo de septiembre). Es el punto de encuentro de multitud de senderistas, ciclistas BTT, y excursionistas que quieren pasar un rato de senderismo naturaleza en un entorno de la naturaleza.


La ruta es circular y supone un trayecto de 15 km con un desnivel de 325 metros. En su punto más alto apenas supera los 600 metros de altitud, lo que supone una buena alternativa en cualquier época del año. Aunque esta ruta, en verano, alcanza un nivel de visitas importante (una temperatura fresca y un verdor espectacular), en otoño también es una buena época para adentrarse en este colorido recorrido. Este trayecto coincide en parte en el itinerario de la prueba de senderismo, maratón y ultramaratón de Los 10.000 del Soplao, lo que supone que es fácil cruzarse o compartir la ruta con otros andarines o corredores.

ruta_de_los_puentes
ruta_de_los_puentes


La ruta se llama “de los puentes” porque a lo largo del trayecto hay un buen número de puentes, de todo tipo y condición, que atraviesan arroyos y riachuelos.  Deben haber cerca de los 20. Iniciamos el recorrido en uno de ellos: el puente de Rozas, que cruza el Bayones para ascender al alto del Moral. Es una pista ancha que nos va a suponer nuestra ascensión más importante: en 3 km de recorrido ascenderemos algo más de 200 metros de altitud. Un cartel indicativo de ruta PRS-111 nos advierte que tenemos que desviarnos hacia la braña del Jou de la Collá y la vuelta de la Cotera.


Una pasarela de madera con escalones en el lado izquierdo de la pista inicia la senda que va a guiarnos los próximos 10 km. El trayecto es un cómodo curveo por media ladera atravesando permanentemente brañas, robledales, hayedos, áreas de bosque bajo, espacios cubiertos de bosque cerrado y vistas que descansan en el horizonte de la Sierra del Escudo, y desde algún punto, se divisa el maravilloso y bravo Mar Cantábrico.

Por el camino encontraremos dos árboles que pertenece al Inventario de Árboles Singulares de Cantabria, el Roble Tumbao y el Haya de Bujilaces, Impresiona especialmente el Roble tumbao, que es una cajiga que debió tirar algún mal viento hace años y que, lejos de morir, se adaptó a esa posición sirviendo para que de ella crezcan (lo que deberían ser sus ramas) media docena de verdaderos árboles que supearan los 20 metros de altura. Todo el espacio que ocupa es un microhabitat de raspanos, helechos, musgos, líquenes, ruscos…


La zona de hayedo, en otoño, especialmente espectacular por los colores y la luz que pone la estación, y el agua es permanente en cursos pequeños y medianos.

El sendero termina en la pista que une la Casa del Monte con Hayacorva. Tendremos que tomar la pista hacia la izquierda, para descender todo lo que subimos en su momento. La pista nos lleva directamente hasta la casa del Monte, pero hay una alternativa para los últimos metros, evitando el tráfico y el muestrario de casas de campo que aparecen en este trayecto: cuando se rebasan las primeras casas en el lado derecho, se accede por la izquierda a un sendero (mediante un puente que cruza el Bayones) que nos llevará hasta el puente de Rozas. Ahora es fácil distinguirlo porque además, han convertido este tramo en un SENDERO ADAPTADO  con un continuo pasamanos en casi todo el trayecto que sirve de “guía y protección”, con diferentes carteles sobre la fauna y flora de la zona.

CERCA DE ALLÍ

El  trayecto es de 4 ó 5 horas, pero ya que estáis allí, podéis acercaros a dar un paseo por la Fuentona de Ruente, o merendar en el Parque de Santa Lucía, en la misma orilla del Saja.

Otra opción es aprovechar para visitar Cabuerniaventura, un parque  multiaventura (tirolinas, camas elásticas, tiro con arco…) preparado para divertir a toda la familia.

DONDE COMER
Dependindo de la epoca del año y del plan que tengais, hay varias opciones que desde Posada Sierra de Ibio os recomendamos.  En el mismo pueblo de Ucieda teneis 2 clásicos: Casa Fito y el El Cazador. En Barcenillas teneis un bar restaurante con terraza: La Central, siempre muy animado. En  Ruente podéis elegir entre varios: La Braseria, con suculentos platos de carne y verduras a la brasa, Los Molinos o Nogalea.

Y para rematar el intenso día os aconsejamos tomar el café y un delicioso Gin Tonic de elaboración propia, en uno de los mejores lugares donde cuidan de verdad la repostería: La oca en el oceano.

DONDE DORMIR

Nosotros solo podemos recomendaros nuestr a encantadora POSADA SIERRA DE IBIO Jeje

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Recorrido: Circular
Longitud: 18 km.
Desnivel: 300 m (960 metros de desnivel acumulado).
Inicio: Casa del Monte (Ucieda)
Tiempo: 4-5 horas

Coordenadas: 43º 14′ 8.03” N 4º 13′ 9.01” O