En Cantabria hay un extenso abanico de recetas de suculentos y variados pucheros de cuchara que desde la Posada Sierra de Ibio os invitamos a conocer.

Cuando llega el otoño, y si además la naturaleza se pavonea con sus chaparrones, cielos nublados o vientos del norte, es una gozada refugiarse al calor de nuestros platos típicos del norte. Son días de platos de cuchara, platos de guisos, que calientan ya solo pensando en ellos, llenos de sabor y recuerdos suculentos.

En Cantabria podemos presumir de disponer de un amplio recetario de cocidos y platos de cuchara tradicionales, vinculados tanto a los productos de nuestra tierra como a la forma de elaboración que nace en determinadas zonas. Un arte culinario que se forjó en los pucheros de nuestras abuelas y que no es fácil conocer si no es por el boca a boca.

cocido lebaniego

La Cofradía Gastronómica El Zapico, con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, publicó seis libros con recetas originales de la región. En total, cerca de 300 propuestas donde se recogen numerosos platos de cuchara estrechamente ligados a nuestras costumbres.

Alubias y cerdo, protagonistas

Cuando uno piensa en cocido y en Cantabria, dos alternativas asaltan rápidamente su mente, el montañés y el lebaniego. Seguramente porque pueden considerarse los estandartes de los platos de cuchara de la comunidad, pero no son los únicos, ni mucho menos. Fuera del espacio profesional de los restaurantes, donde estos platos se ofrecen con orgullo a propios y visitantes, hay toda una extensa gama de cocidos típicos que se presentan ante nuestros paladares.

Alubias con berzas

Por zonas o comarcas, desde la asociación destacan platos de cuchara elaborados con sello propio en el valle del Pas y Pisueña, donde se cocinan alubias con huevo de berza, un plato similar al cocido montañés pero sin morcilla y con la peculiaridad de que el compango se sirve triturado; Limpias, con el cerdo como protagonista; la ribera del Asón, donde era muy popular la olla ampuerense; Polaciones, conocido por elaborar la puchera montañesa con cordero, gallina y cerdo; o la zona del Pas, donde se prepara un cocido a base de garbanzos y mejillones.

No tanto por su forma de guisar como por la variedad de alubia utilizada, también son típicos en Cantabria los fríjoles verdes del Valle del Bedoya, en la comarca de Liébana o las alubias a la guriezana, que tienen la alubia roja como ingrediente principal.

cocido montañés

En cuanto a recetas que emplean otras carnes, existen platos elaborados con jabalí o ternera, e incluso con mariscos como las amayuelas.

Toda una amplia variedad de platos que os recomendamos probar de a poquito 🙂

Fuente: Diario Montañés