El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un paraíso faunístico espectacular que acoge, en un estado de semi libertad, a cientos de animales representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra.
Cabárceno se distingue por pertenecer a las asociaciones zoológicas más importantes de Europa, y por su exhaustiva labor como centro de recuperación de especies, gracias a su indudable trabajo reproductivo entre aquellas que se encuentran en peligro de extinción, llevando a cabo cada año diversos programas de investigación encaminados a continuar con esta importante labor hacia especies que jamás deberían desaparecer de nuestro planeta.
El hombre paleolítico caminó por estas laderas; tras ellos los pueblos celtas, el Imperio de Roma, la Edad Media etc y junto a millones de años de evolución, consiguieron moldear los relieves de esta antigua mina de hierro, hasta conseguir las casi fantasmales agujas que decoran todo el paraje del actual Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Fauna y flora del mundo a sólo 30 km de la Posada Sierra de Ibio.
Cabárceno está en el municipio cántabro de Pénagos, a menos de 30 minutos en coche desde nuestra Posada Sierra de Ibio, y a tan sólo 26 kilómetros de la ciudad de Santander.
El espectacular paisaje geológico del Karst del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, situado en el sector occidental del macizo de Peña Cabarga y convertido desde 1989 en un extenso parque zoológico, se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares de mayor atractivo turístico de Cantabria. Emplazado en una antigua explotación minera de extracción de hierro a cielo abierto que cerró a finales de los ochenta, el Parque de la Naturaleza tiene unas 750 hectáreas de terreno

Forma parte de un espacio protegido más amplio: el Parque Natural de Peña Cabarga, con una extensión de 25,8 kilómetros cuadrados y comprende la totalidad de este macizo montañoso que domina la bahía de Santander. Puede ser visitado detenidamente con gran comodidad, dado que cuenta con una densa red de pistas asfaltadas (17 kilómetros) que permiten su recorrido completo en coche.


Dentro del enorme recinto del Parque, existe una completa y variada representación faunística en la que no faltan algunos de los animales autóctonos de Cantabria: osos, lobos, ciervos, corzos, rebecos, jabalíes…
Pero sin duda es la fauna exótica la protagonista en el Parque, donde se pueden contemplar elefantes, hipopótamos, tigres, leones, avestruces, hienas, jirafas, cebras, camellos, dromedarios, llamas, canguros, antílopes, rinocerontes, monos, búfalos, gorilas, aves rapaces, etc…
Cabárceno se caracteriza, frente a otros parques zoológicos, por los grandes espacios con que cuentan los animales, lo que permite su desarrollo en un entorno más natural.
Como complemento a sus instalaciones, existe un “reptilarium” con una especializada colección de serpientes. Por último, citar otras instalaciones del Parque: miradores panorámicos, áreas de paseo, parque infantil, complejo hostelero, aparcamiento y tiendas de recuerdos.


Es una excursión ideal para hacer en un día que además, es dog-friendly y permite llevar a mascotas en el coche y andando por el parque. Igualmente ya se puede acceder al teleférico tal y como el propio parque ha anunciado recientemente.
Además de la ruta por el safari park, hay exhibiciones de aves rapaces (incluidas en el precio de la entrada), un reptilario y atracciones como el famoso funicular o teleférico.
Este plano del parque te dará todas las pistas de las posibles paradas que hacer.

Cabárceno está en el municipio cántabro de Pénagos, a menos de 30 minutos en coche desde nuestra Posada Sierra de Ibio, y a tan sólo 26 kilómetros de la ciudad de Santander.
Atractivos del Parque de la naturaleza de Cabárceno
A través de los más de 20 kilómetros de carreteras que atraviesan el parque, el visitante recorre diferentes recintos de espectaculares desfiladeros, lagos tranquilos y figuras rocosas. Pero, además de las carreteras, en el interior del parque existen zonas de caminos y aparcamientos, que permiten acceder a los rincones más hermosos de este oasis cantábrico.
Que los animales vivan en un estado salvaje, libres de domesticación, no impide en absoluto que las familias disfruten del día dentro del parque, conformado también por numerosas zonas de recreo, merenderos, miradores, rutas botánicas, cafeterías, restaurantes, enfermerías, cajeros automáticos, teléfonos públicos, parques infantiles, y más.
Cabárceno, además de la mera atracción turística, se preocupa por la conservación de las especies presentes en el parque, acercando el medio natural al hombre, así como del estudio del comportamiento y reproducción de las más de 120 especies que hay presentes en su entorno. Sin olvidarnos, de que cuenta con la mayor reserva de osos pardos de Europa. Por todo ello, y por sus fines culturales, científicos y recreativos, hacen que el Parque de la Naturaleza de Cabárceno sea uno de los mejores organismos que vigilan las condiciones de vida de los animales.


Además de la propia naturaleza y fauna del parque, éste dispone de varias zonas de recreo, lagos, merenderos, desfiladeros, sendas, miradores y restaurantes, por lo que se haya convertido en uno de los lugares más atractivos de nuestro panorama nacional para disfrutar de un fin de semana con la familia y amigos en un entorno alejado del bullicio habitual de la ciudad.
De todas maneras, para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas, el Parque de la Naturaleza exige el cumplimiento de una serie de normas de comportamiento.
Normas de comportamiento:
- no dar de comer a los animales
- no transitar a más de 20 kilómetros por hora
- aparcar sólo en las zonas permitidas
- respetar las señales de circulación
- no tocar a los animales
- no perder de vista a los niños
- vigilar las pertenencias en todo momento.
Cuando llegamos al parque, nos entregan estas normas y también nos informan que la dirección del parque se encuentra eximida de las consecuencias de sus incumplimientos.
Objetivos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Los grandes objetivos del parque de Cabárceno son la conservación de las especies, el entretenimiento turístico y la aproximación del hombre al medio natural. Pero también funciona como centro de estudio del comportamiento y la reproducción de las diferentes especies de animales de viven allí. Gracias a estas investigaciones, ya se ha desarrollado la cría en cautiverio de tigres, leones, antílopes africanos, jaguares, jirafas, monos de Gibraltar, bisontes europeos, monos de Gibraltar, entre otros. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha sido diseñado con fines científicos, recreativos, educativos y culturales.
Los animales del parque de la Naturaleza de Cabárceno
En Cabárceno, residen más de doscientos animales pertenecientes a más de ciento veinte especies de los cinco continentes. La característica diferencial de este parque se encuentra en el hecho de que los animales viven en un régimen de semilibertad, dentro de enormes espacios vallados. Este paisaje de dimensiones impresionantes y bellezas únicas, ha sido pensado para que los animales puedan vivir de la forma más similar posible a la de sus hábitats de origen.
Algunas de las especies que habitan el Parque de la naturaleza de Cabárceno:
Asno: Animal doméstico de la familia de los équidos.
Búfalo acuático: Bóvido procedente del sudeste asiático.
Ciervo del Padre David: Especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae.
Dromedario: Especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae.
Eland: Mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae.
Gorila de llanura: Subespecie del gorila occidental (Gorilla gorilla).
Hipopótamo: Mamífero artiodáctilo que solo cuenta con dos especies.
Impala: Especie de antílope africano de estatura mediana.
Jaguar: Carnívoro felino del género Panthera.
Lobo: Mamífero del orden de los carnívoros.
Mona de Gibraltar: Especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
Oso: Mamífero carnívoro.
Papión: Género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae.
Rinoceronte: Familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos.
Tigre: Especies de la subfamilia de los panterinos.
Watusi: Bóvidos africanos muy emparentados con nuestras vacas.

La vida de la fauna de Cabárceno se desarrolla en un ambiente lo más similar posible al de su hábitat natural. Salvo la alimentación que reciben, que es preparada y controlada por el personal del Parque, el resto de sus actividades son en un ambiente de casi total libertad, por lo que pueden expresarse a su libre albedrío, haciendo que los visitantes del Parque puedan disfrutar de una experiencia única para conocer el comportamiento de estas especies. Podríamos decir que, salvo el instinto de supervivencia, se encuentran en unas condiciones muy cercanas a las de su “hogar” salvaje.
Entre la gran variedad de especies que encontramos en Cabárceno, tales como jirafas, ciervos, elefantes, guepardos, linces, entre otros muchos, nos gustaría hacer especial mención, dado a que no los encontramos en otros muchos parques de España, a las siguientes:
Watusi
Es una raza bovina oriunda de África, muy famosos por su gran cornamenta y parecidos a las vacas que conocemos. Viven en rebaños, llegando a ser utilizados en ciertas partes de África como ganado para obtener leche, carne y cuero.
Entre las curiosidades de esta especie, destaca su enorme cornamenta, la cual puede llegar a alcanzar los dos metros de envergadura. Dos ejemplares de esta raza figuran en el Libro Guinness de los Récords por ello. Es tan grande su dimensión que en algunos territorios de Ruanda esta cornamenta es considerada sagrada.
Asno Somalí
Es una subespecie del asno salvaje africano que se encuentra en grave peligro de extinción. Es el ancestro del asno doméstico. Se caracteriza, además de por su rebeldía y testarudez, por tener rayas horizontales en las patas, semejantes a las de las cebras, y que no aparecen en otra subespecie del asno salvaje.
Oso Pardo
Es una especie de mamífero carnívoro propio de Eurasia y Norteamérica. Su cuerpo es extremadamente robusto, destacando por su gran peso, siendo el gigante entre los carnívoros de la Península Ibérica y el emblema de los bosques de Cabárceno.
De carácter pacífico y solitario, este nómada del bosque campea por los robledales, hayedos y escobales en busca de comida.
Comentarios recientes