Por salud mental todos necesitamos hacer pausas en esta vorágine de la vida de ciudad. Necesitamos buscar espacios de relajación y tranquilidad para descansar cuerpo y mente. Por eso te hemos planificado una escapada rural con los lugares ideales para desconectar en nuestra Posada Sierra de Ibio de la Cantabria Infinita. Ven a descubrirlos!

Fuente: Turismo de Cantabria

Viajar es una forma sencilla de poner una barrera natural a nuestra rutina diaria y dejar nuestro estrés y ansiedad fuera de nuestra vida durante un fin de semana, una semana o un mes entero. Y Cantabria es el destino perfecto, donde nuestro móvil lo usaremos solamente para realizar esas fotos, que nos servirán de recuerdo para toda la vida.

El plan idóneo para desconectar, posiblemente dependa de cada uno, pero queremos mostrarte 5 de ellos que consideramos son ideales para disfrutar desconectando en Cantabria ¿Los quieres descubrir? Sigue leyendo

Parque Natural del Saja Besaya

Saja-Besaya es el parque natural más extenso de Cantabria. Se encuentra ubicado en la zona centro occidental de la Comunidad Autónoma, flanqueado por las cuencas de los ríos Saja y Besaya, a los que debe su nombre. El parque alberga los mejores bosques caducifolios de la cornisa Cantábrica; uno de ellos es el que cubre el monte Ucieda, en las inmediaciones de Cabezón de la Sal y Mazcuerras, muy cerca de Sierra de Ibio. 

Este parque natural se creó por la necesidad de preservar sus innumerables valores naturales, botánicos, faunísticos y paisajísticos, y tiene una estrecha vinculación con la Reserva Nacional del Saja, dentro de cuya superficie se ubica. Se puede realizar senderismo y realizar diferentes rutas de bicicleta de montañapor el parque y sus bosques de hayas y robles. Esta reserva constituye un paraíso natural llena de colores.

Una visita imprescindible para los amantes del senderismo y de la naturaleza, muy cerca de la Posada Sierra de Ibio. Es  el  parque  de  mayor  extensión  de  la Cantabria, ocupando 24.500 ha. Está constituido casi en su totalidad por montes de utilidad pública, con masas de arbolado autóctono de gran interés ecológico, y definido por  el  clima  templado  húmedo  u  oceánico del litoral Cantábrico.

El  parque  cuenta  con  un  centro  de  visitantes,  Centro  de  Interpretación  del  Parque  Natural Saja-Besaya,  Este Centro de Interpretación acerca al público, de forma sintética y amena, los valores ecológicos del territorio protegido y los rasgos de identidad cultural de las zonas rurales del entorno del Saja-Besaya.Dentro del parque existen seis áreas recreativas destinadas preferentemente al esparcimiento, acampada y picnic: “La casa del Monte” en Ucieda, “Llano Castrillo” en Bárcena Mayor, “Cambillas” en Saja, “Cieza” en Cieza, “El Prauco” y “El Vaho” en Los Llares.

Parque Nacional Picos de Europa

Si lo que quieres es desconectar, descansar y vivir experiencias únicas, este es tu sitio. Y es que este parque, único en España, alberga en su espectacular naturaleza un enorme patrimonio histórico, cultural y artístico.

Los paisajes con sus montañas cortadas con nieve en sus cumbres, campos de un verde perfecto, ríos que bajan enfurecidos con el deshielo. ¿No te parecen los ingredientes ideales para descansar y desconectar?

Mogrovejo
Mogrovejo – Picos de Europa

Además Cantabria tiene el mejor y más cómodo acceso a este parque nacional, el teleférico de Fuente Dé. Poco más de 3 minutos de ascenso en el telecabina disfrutando el paisaje y llegas a 1823 metros de altura. Desde allí el abanico de posibilidades es enorme.Hacer rutas andando, a caballo o en bicicleta, descansar en la temporada estival en el Hotel Aliva, desde el que por la noche sientes que tocas la luna y las estrellas, o pasear por Mogrovejo, un pueblo tan de película, que allí se rodó Heidi, son solo algunos de los planes de desconexión que podrás vivir en el Parque Nacional de Picos de Europa.

Surf y Puesta de Sol de San Vicente de la Barquera

Todos vosotros sabéis que el ejercicio físico hace que nuestro organismo libere endorfinas, hormonas que reducen el estrés y la ansiedad, y, en definitiva, nos hace sentir bienestar y felicidad. Si a esto añadimos que ese deporte se realiza descalzo – lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea – y además en el mar, que siempre ha estado asociado a la calma, el cóctel es perfecto. A esto añádele que puedes hacerlo en un entorno idílico con playas enormes y los Picos de Europa como telón de fondo de la foto y la relajación es absoluta.

Pero, en este plan es un dos por uno, y es que una jornada de surf en las imponentes playas de San Vicente de la Barquera no puede concluir sin subir al alto de Gerra y perderse observando la puesta de sol. Desde este enclave único, en los días despejados podrás observar el famoso rayo verde, el último rayo de sol que permite apreciar una tonalidad verdosa. En el alto de Gerra verás las suaves montañas, las vacas pastando, una larga playa de arena blanca, la de Gerra, su continuación en la playa de Merón, y al fondo de esa imagen la de la ría de San Vicente de la Barquera con su castillo en lo alto. Solo el paisaje ya merece la pena.

Recorrer la bahía de Santander en barco

Bahía de Santander

Observar una gran cantidad de color azul nos induce en un estado meditativo, que se caracteriza porque nos aporta calma, paz interior y un sentimiento de satisfacción con nuestra vida en general. Con esta premisa, ¿Qué mejor que un paseo en barco por una de las bahías más bonitas del mundo, con el azul del mar a nuestro alrededor?.

Una visita turística por la bahía de Santander es la manera perfecta, cómoda y más relajante de conocer la historia y cultura de la ciudad, contemplar las playas más bonitas de la zona y ver los monumentos más emblemáticos de la capital cántabra, así como tener una perspectiva única de edificios como el Centro Botin o el Palacio de la Magdalena, entre otros.

Hacer el Camino Lebaniego o un tramo del Camino de Santiago del Norte

Una solución para mejorar nuestros niveles de estrés y ansiedad, es más sencilla de lo que parece: el contacto con la naturaleza. Este contacto es beneficioso para la salud porque respiramos aire limpio, realizamos actividad física y aeróbica de forma completamente natural; se liberan sustancias en nuestro organismo que elevan nuestra sensación de bienestar y todo esto beneficia tanto al cuerpo como a la mente.

Estar cerca de la naturaleza también ayuda a la motivación para la realización de actividad física y una buena conjunción de ambas cosas es, sin duda, hacer el Camino. Los paisajes de este mítico viaje conforman una relación idílica entre el ser humano y la naturaleza. Por sus senderos encuentras paz y respeto por el entorno, aspectos que fomentan e intervienen en el equilibrio de la mente.Además, en Cantabria tenéis dos opciones, el tramo de Camino del Norte que atraviesa nuestra región o el Camino lebaniego que se recorre en tres etapas, con salida en San Vicente de la Barquera y llegada en el Monasterio de Santo Toribio en Potes, donde se encuentra la reliquia del Lignum Crucis – un trozo de la cruz en la que murió Jesucristo -. Ambos caminos están declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Tanto si tienes curiosidad por la flora y la fauna cántabra, como si solo quieres dejarte llevar por los caminos y disfrutar del espectáculo del otoño, no esperes más para disfrutar de este ensueño de otoño y reserva tu escapada en la Posada Sierra de Ibio . Reconecta con la naturaleza y dejarte llevar con alegría de este magnífico plan de escapada rural.